Por fin se acercan las fechas del que consideramos el acontecimiento ciclista urbano del año. Y quién mejor para hablar de ello que Eduardo, uno de los percusores del blog Madrid Cycle Chic y organizador de este divertido encuentro. Previamente a compartir con él opiniones en el reportaje de La Sexta, tuvo la gentileza de respondernos unas preguntas para que conozcamos más de cerca este movimiento y podamos prepararnos en consecuencia para...
![]() |
Pincha sobre la imagen para incribirte - Click on image to join in |
Para quien no conozca aún este movimiento, explicadnos en qué consiste el movimiento Madrid Cycle Chic y en qué forma aterriza en la capital.
Madrid Cycle Chic nace inspirado en Copenhagen Cycle Chic. Movimiento ciclista urbano que defiende el estilo sobre la velocidad bajo el lema “I choose Style over Speed”. La ciudad de Madrid, física y culturalmente muy diferente a otras ciudades europeas, crea su propio estilo definido a través de esta web.
La bici en Madrid siempre ha sido asociada al deporte. La Casa de Campo y la proximidad de la Sierra de Guadarrama han hecho que este deporte en Madrid haya alcanzado un alto número de seguidores, continuando aún en un gran auge. Pero hoy en día otras tendencias se están haciendo notar; ciclistas urbanos que utilizan la bici para desplazarse al trabajo, ir al cine, ir de compras, tomar algo con los amigos y un largo etcétera.
Países europeos como Dinamarca, Holanda, Alemania, Inglaterra, han hecho que la bici urbana tome un papel importante dentro de la sociedad, generando una imagen característica del propio paisaje urbano donde la bici y el ciclismo son parte de la estética y de la moda dentro de la ciudad. Bicis estilosas, reliquias de dos ruedas, bicicletas plegables, bicis minimalistas… montadas por ciclistas con una vestimenta propia de un viandante muy lejos de la lycra del deportista.

Foto extraída del blog lamasapasa.blogspot.com
El blog empieza andar en marzo del 2010, cuando de manera fortuita en el centro de Madrid, somos cazados por un turista con su cámara, nos comenta que era seguidor del movimiento en Cophenhage, al día siguiente buscamos información, y vimos que era una buena idea empezar aquí en Madrid con el foto-blog (curiosidades del destino).
En Octubre, muchos de nosotros os acompañaremos en el Primer Tweed Ride de Madrid. ¿Qué es un Tweed Ride y con qué objetivo nace? ¿Algún consejo en particular sobre el dress-code o la equipación para los que vayamos a participar en esta marcha?
Tweed Ride es un movimiento ciclista cuyos miembros intentan recuperar una antigua y clásica imagen sobre la bicicleta ambientada en los años 1800. El término Tweed procede de un tipo de traje ingles realizada con lana escocesa utilizando diversos dibujos, cuadros, rombos, espigas, que fue la última tendencia en moda durante el siglo XIX.
En Octubre, muchos de nosotros os acompañaremos en el Primer Tweed Ride de Madrid. ¿Qué es un Tweed Ride y con qué objetivo nace? ¿Algún consejo en particular sobre el dress-code o la equipación para los que vayamos a participar en esta marcha?
Tweed Ride es un movimiento ciclista cuyos miembros intentan recuperar una antigua y clásica imagen sobre la bicicleta ambientada en los años 1800. El término Tweed procede de un tipo de traje ingles realizada con lana escocesa utilizando diversos dibujos, cuadros, rombos, espigas, que fue la última tendencia en moda durante el siglo XIX.
Tweed Riders londinenses (foto de tweedpig.blogspot.com) London's tweed riders (tweedpig.blogspot.com) |
El objetivo consistirá en una reunión de ciclistas vestidos de época clásica, con todos sus complementos (sombreros, gorras, chalecos, bigotes, pipa, monóculo, calcetines de cuadros, faldas, tacones, etc...) para intercambiar inquietudes ciclistas en una atmósfera ambientada en el siglo XIX, en el que los participantes en su conjunto (vestimenta–bicicleta) ofrecerán a los espectadores viandantes una visión diferente del ciclismo urbano donde se cuida mucho la forma y el estilo frente al medio.


Por darle un toque específicamente madrileño se propone, a los participantes que lo deseen, acudir con sus bicis vestidos de chulapos y chulapas. Los participantes podrán ir con sus bicicletas habituales, no es necesario presentarse con bicis de estilo clásico y antiguas, lo importante es ir bien vestido de época.
Según se acerquen los participantes serán identificados y se les tomará una fotografía que formará parte del foto blog, con una banda conmemorativa, y algún regalo sorpresa.
Además de coordinar el blog con noticias y llevar a cabo iniciativas como el Tweed Ride, ¿qué forma os gustaría que tomase el movimiento Madrid Cycle Chic y que objetivos os gustaría cumplir?
A corto plazo es seguir plasmando en el blog más fotos e historias en torno a la bici y a sus gentes, la realización de más eventos y actos de promoción de la bicicleta, seguir generando corrientes de opinión a todos los niveles. Conseguir que a través de la página, la gente se motive a utilizar la bici como medio normal de desplazamiento, que sirva de reflexión general sobre cómo nos podemos mover por una ciudad. Intentar cambiar conceptos preconcebidos sobre las dificultades de moverse por ella y los beneficios que puede aportar en su vida cotidiana.

Recuperar al ciclista en el entorno de la ciudad, como un elemento más del paisaje urbano, lo resumiría todo en la frase de nuestra web: Buscamos “la foto que mueva a un millón de madrileños a usar la bici”. Si le sirve a más gente para cambiar ciertos hábitos y pillar la bici, yo creo que el objetivo estará cumplido.
La ciclabilidad de Madrid siempre ha sido cuestionada institucionalmente y por gran parte de la ciudadanía. ¿Cuál es vuestra valoración sobre el presente y el futuro de un Madrid ciclable y ciclista?
La ciclabilidad de Madrid siempre ha sido cuestionada institucionalmente y por gran parte de la ciudadanía. ¿Cuál es vuestra valoración sobre el presente y el futuro de un Madrid ciclable y ciclista?
En mi modesta opinión es un esfuerzo colectivo de todos. Por una parte se requiere la implicación de las instituciones, que doten de un mayor desarrollo a las infraestructuras de las ciudades; poner carriles bici con más sentido común, con mayor racionalidad en la medida de lo posible y de mayor seguridad para el ciclista. Además de en los principales ejes de la ciudad, para así que más gente se anime a pedalear por ella, combinarlos con espacios ciclables en la carretera, por donde poder circular, para que se produzca una mejor convivencia con los coches y los medios motorizados.
![]() |
¿Te imaginas un Madrid así? - Can you imagine Madrid as this? |
Pero esto también tiene que venir acompañado de una mayor educación vial, empezando por la escuela, alrededor del respeto por el ciclista (no olvidemos la mayor fragilidad en la carretera). Aunque se están produciendo pequeños avances en este sentido, en la actualidad estamos años luz de otros países europeos. Esperemos que el futuro pueda tender hacia esto y ver Madrid más viable para ir en bici. Creo que estamos en el principio y queda mucho por desarrollar, también en ese aspecto supone un reto, teniendo el convencimiento de que en Madrid se puede ir en bici.
Esperamos que hayáis disfrutado de la entrevista y que os animéis a participar en esta convocatoria, allí nos encontraréis dispuestos a compartir un rico té intercambiando ideas sobre la cicloevolución que necesita Madrid. Una vez más, queremos dar las gracias a los chicos de Madrid Cycle Chic, importadores del Tweed Ride y a todas las personas que están colaborando en este singular evento.
¡¡No os lo podéis perder!!